Formación Teórico Clínica

La formación teórico-clínica está compuesta por los siguientes espacios:

SEMINARIOS

Espacio de enseñanza en el que participan docentes e investigadores en el campo del psicoanálisis.

Este año participan: Arturo Frydman, Pablo Muñoz, Norma Bruner, Bruno Bonoris, Nicolás Cerruti, Josefina Dartiguelongue, Gabriela Insúa, Leonardo Leibson, Oscar Quiroga, Martín Alomo, Enrique Prego, Sofía Rutenberg, Agustina Saubidet, Débora Tajer, Bettina Quiroga, Sergio Zucca

ESPACIO INTERDISCURSIVO

Ciclo de charlas a cargo de referentes de la sociología, la antropología la filosofía que apunta a enriquecer la formación del analista con aportes de otras disciplinas.

Este año participan: Florencia Abadi, Majo Rossi, Esteban Dipaola.

TALLER TEÓRICO-CLÍNICO

Recorrido teórico orientado a delimitar la posición del analista, sus encrucijadas, su responsabilidad y su dimensión ética, dirigido a acompañar los inicios de la experiencia del analista practicante.

MÓDULOS DE ACTUALIZACIÓN

Actividad optativa para quienes cursen concurrencia clínica. La cursada será de entre cuatro a seis clases por módulo. Tiene lugar de forma quincenal los martes a las 19:30 hs.

Cuota Anual única: $18.000.

Primer semestre: cuota única de $9.000. Incluye todas actividades a realizarse de abril a noviembre: seminarios, taller teórico-clínico, espacio interdiscursivo y módulos de actualización.

Condiciones de Ingreso a la Formación Teórico-Clínica y Módulos de Actualización - Estudiantes avanzados de la carrera de Psicología y carreras afines. - Graduados.

NO REQUIERE ENTREVISTA INDIVIDUAL

WhatsApp icon