Concurrencia Clínica
Concurrencia clínica
PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL EN PSICOANÁLISIS
SOLICITAR ENTREVISTA ONLINE A latercerapsi@gmail.com Junin 731 1er piso.
CONCURRENCIA CLÍNICA
Directora: Adriana Roa
GRUPOS DE ARTICULACIÓN TEÓRICO CLÍNICO Y SUPERVISIÓN
Son grupos pequeños con un mínimo de cinco integrantes y un máximo de diez. Se reúnen una vez por semana con la coordinación de un supervisor. Al comienzo se trabajan las cuestiones que hacen al encuadre institucional del área asistencial y a los dispositivos institucionales de Admisión e Interconsulta Psiquiátrica. Se puede asistir a entrevistas de admisión y se trabajan viñetas clínicas.
La derivación de pacientes será para atención presencial en los consultorios de la sede o para atención on line. Al comenzar la derivación de pacientes la tarea a realizar es un trabajo de articulación entre el saber teórico y la trama discursiva desplegada por el paciente, hasta lograr la dinámica de un grupo de supervisión propiamente dicho.
Para los grupos que funcionen solo en la modalidad virtual se propone un espacio semanal para supervisar pacientes de la clínica profesional de cada integrante sean estos del ámbito del consultorio privado o institucionales. Se propone una inversión del discurso universitario ya que las preguntas causadas a partir del trabajo clínico conducirán a los textos elegidos.
Más allá de este espacio semanal, se pueden solicitar supervisiones con cualquiera de los supervisores del plantel de La Tercera. El grupo puede contar con un supervisor en primer año y otro en segundo. Se requiere una asistencia regular ya que es un espacio fundamental para la transmisión que se propone la Concurrencia. El espacio cuenta con una carga horaria de dos horas y media semanales. Una vez completado el ciclo de dos años de cursada, el analista practicante tendrá la opción de ingreso al equipo asistencial de La Tercera.
ATENCIÓN A PACIENTES
La atención de pacientes en los consultorios de La Tercera constituye la práctica clínica a la cual el analista puede acceder como parte de la Concurrencia Clínica en Psicoanálisis. Es una práctica que debe asumirse con la responsabilidad que la conducción de un tratamiento requiere. Se derivarán pacientes sólo a aquellos analistas que ya tengan matrícula profesional nacional. Aquellos que sin tenerla quieran ingresar a la Concurrencia podrán realizar co-admisiones y participar en las supervisiones clínicas, que, por ser grupales, aportan saber al resto de los integrantes. La atención se desarrolla en los consultorios de la sede y las derivaciones se realizan en el grupo de articulación teórico-clínica.
En virtud de la situación actual de pandemia también se producirán derivaciones para atención on line a aquellos analistas que las acepten.
La atención de pacientes continúa durante el verano al igual que las supervisiones que adquieren una frecuencia quincenal, a la que se suman guardias de supervisión ante cualquier eventualidad.
Se percibe el 20% de lo pagado efectivamente por cada paciente atendido en forma presencial de manera mensual.
Supervisores:
Adriana Roa, Soledad Alvarez, Verónica Arias, Natalia Colombo, María Rosa Cóppola, Eleonora Di Nicola, Mirta Franckabudski, Fernanda Giménez, Cintia Matus, Paula Pranzetti, Bettina Quiroga, Diego Szwarstein y Federico Castagnaro.
FORMACIÓN TEÓRICO-CLÍNICA
Director: Santiago Thompson
La formación teórico-clínica consta de un ciclo de dos años, y está compuesta por los siguientes espacios:
Seminarios
Espacio de enseñanza en el que participan docentes e investigadores en el campo del psicoanálisis.
Este año participan: Arturo Frydman, Pablo Muñoz, Norma Bruner, Bruno Bonoris, Nicolás Cerruti, Josefina Dartiguelongue, Gabriela Insúa, Leonardo Leibson, Oscar Quiroga, Martín Alomo, Enrique Prego, Sofía Rutenberg, Agustina Saubidet, Débora Tajer, Bettina Quiroga y Sergio Zucca.
Espacio Interdiscursivo
Ciclo de charlas a cargo de referentes de la sociología, la antropología la filosofía que apunta a enriquecer la formación del analista con aportes de otras disciplinas. Este año participan: Florencia Abadi, Majo Rossi y Esteban Dipaola.
Taller Clínico
Recorrido teórico orientado a delimitar la posición del analista, sus encrucijadas, su responsabilidad y su dimensión ética, dirigido a acompañar los inicios de la experiencia del analista practicante.
Docentes: Sofia Parajuá y Santiago Thompson
CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA
Clase anual dirigida a analistas practicantes, orientada a transmitir elementos básicos de psicofarmacología y la interconsulta psiquiátrica.
Docente: Laura Botella
ATENEO CLÍNICO
Actividad de cierre del año. Presentación de casos clínicos a cargo de cursantes de la concurrencia clínica y analistas de la institución.
Espacio coordinado por: Fernanda Gimenez y Santiago Thompson.
MÓDULOS DE ACTUALIZACIÓN
Actividad optativa para quienes cursen la formación teórico-clínica. La cursada será de entre cuatro a seis clases por módulo y se realizará los lunes a las 19 hs. vía zoom, con una frecuencia quincenal. El primer cuatrimestre dedicado estará dedicado a un taller de lectura sobre una temática específica, mientras que el segundo cuatrimestre estará dedicado al espacio de Tecnología y lazo social.
PROGRAMA 2023
Las actividades por zoom se realizarán los sábados de 11 a 13 hs. Los módulos de actualización se realizarán los lunes a las 19 hs. via zoom.